Color plateado con tonos oscuros en el dorso y más claros en el vientre. Las aletas suelen ser amarillas o anaranjadas. Boca inferior en forma de ventosa, adaptada para raspar algas y materia orgánica del fondo.
Generalmente capturados en estado salvaje para cultivo.
Criado en estanques de agua dulce o en sistemas extensivos en embalses y ríos.
Muy importante en la pesca artesanal y como alimento básico en algunas regiones de América del Sur.
Subproductos: Utilizado en harina de pescado o como cebo en pesca deportiva.
Te mantendremos informado de las últimas novedades en acuicultura.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia y analizar el uso del sitio. Puedes aceptar o configurar tus preferencias. Algunas funciones podrían verse afectadas si no das tu consentimiento.